PREPARACIÓN DE LOS SUELOS:
|
|
|
SIEMBRA:
|
CONTROL DE LAS MALEZAS:
Las carpidas son muy necesarias, ya que al inicio esta planta es de crecimiento lento, las malezas pueden perjudicar severamente su rendimiento. El aporque en la planta consiste en acercar a la base del tallo una cantidad determinada de suelo que le permita conservar la humedad y dar mayor soporte para el resto de su desarrollo.
|
|
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE MALEZAS:
|
|
RALEO:
El raleo como practica cultural debe asociarse e n lo posible con la carpida de eliminación de las malezas que se hace a los 30 días de la germinación. Procedimiento para el raleo: Durante la carpida de los 30 días desde la germinación, ralear dejando de 8 a 10 plantas por metro lineal, dependiendo del desarrollo y la sanidad de las plántulas.
|
|
TRATAMIENTO FITOSANITARIO:
Es la prevención y el control al ataque de las plagas y enfermedades del cultivo durante el ciclo vegetativo de la planta, se recomienda controlar con productos caseros u otros productos insecticidas PERMITIDOS..
|
|
COSECHA:
Para determinar el momento preciso para la cosecha del sésamo se hace sobre la base del monitoreo de la maduración del cultivo, a partir de los 100 días de la siembra. El síntoma clave es cuando la planta presenta amarillamiento donde un 90 %, las hojas inferiores empiezan a desprenderse y las capsulas inferiores empiezan a madurarse. (Toman color oscuro).
|
|
CORTE:
Se abren las capsulas inferiores. Empieza cuando las capsulas maduras empiezan a abrirse,
|
|
|
ENFARDADO:
Las plantas de sésamo que están incondiciones para la cosecha se cortan con machete o guadaña y las plantas se atan co hilo de ferretería en fardos de 15 a 20 cm. De diámetro, Cuidando que la capsulas siempre queden hacia arriba. |
EMPARVADO:
Luego de formar de los fardos de plantas de sésamo cortadas, se juntan de 8 a 10 fardos hasta formar una parva de 50 a 60 cm. En el mismo terreno sembrado de sésamo, hacer el emparvado enseguida y tener en cuenta la forma de disponer las parvas ya que el viento puede derribarlas fácilmente |
|
|
SECADO:
La clave es mantener las ramas con la capsulas hacia arriba. Las parvas se deben dejar en el terreno de la chacra por una o dos semanas hasta que las plantas estén bien secas y controlar que las cápsulas totalmente abiertas de modo a que liberen todas las semillas.
|
VUELCO Y TRILLADO:
![]()
|
![]()
LIMPIEZA PREVIA:
|
Una vez secado, almacenar las semillas siempre en bolsas limpias para evitar la contaminación del sésamo con producto químico u otros que puedan haber quedado en bolsas ya utilizadas para otro tipo de semilla. Comunicar que se tiene el producto terminado porque el almacenamiento prolongado puede dañar la producción.
|
Tipos y Variedades de Sésamo en Paraguay VARIEDAD |
|||||
Color |
Blanca o blanco crema |
Pardo rojizo (dorado) |
Negra |
Blanco crema |
Blanca con textura rugosa |
Peso (por cada 1000 semillas) |
Hasta
|
|
|
|
|
Ciclo |
Ciclo largo, mediade 120 días, siembras tempranas, hasta 140 días, por susceptibilidad al fotoperiodo |
Ciclo intermedio, unos 90 días |
De ciclo intermedio a precoz, entre 80 y 90 días, dependiendo de la época de siembra |
De ciclo largo, alrededor de 135 días cuando la siembra se realiza en oct |
De ciclo de 109 días aproximadamente |
Caracterizacion de la planta |
De tipo gigante Hasta 2,5mtrs,ramificado, Con un tallo principal Cuadrangular en promedio siete ramas laterales en la parte superior de la planta. Hojas de color verde claro y hoja basal de gran tamaño con lóbulos. Flores de color blanco con el labio inferior coloreado. Tallos sin pelos y casi nulos en hojas y corola. Cápsula estrecha con dos carpelos por cápsula de color pajizo en la maduración. En promedio70 cápsulas por planta en el tallo principal y hasta 60 en las ramas secundarias. |
De
estatura normal (entre 1 y 1.7 mts) tallo unico. Hojas de color verde oscuro y las basales tienen
forma acorazonada y flores liláceas con pilositas
en la corola. Cápsulas oblongas anchas, con
|
De
altura normal(hasta 1,5 mtrs.)
tallo ramificado basal con una a tres ramas de menor altura que el principal.
Hojas de color verde oscuro con hojas basales enteras y mas estrechas. Flores lilaceas oscuras, capsulas
oblongadas anchas pilosidades, dos carpelos y color púrpura en la maduraciónTiene
|
De tipo gigante con 2,50 de altura. Tallo ramificado uno principal y un promedio de cuatro ramas laterales.Hojas de color verde oscuro y flores de color blanco con vivos liliáceos y pelos en la corola. Cápsulas oblongadas con dos carpelos, hasta 100 capsulas en el principal y 80 en secundaria. |
Tallo cuadrangular y ramificado en la parte superior,hojas verdes y basales lobuladas,flores blancas con bordes púrpuras. Tallo presenta pilosidad, asi como en la corola pero no en las hojas,cápsula oblonga y estrecha con dos carpelos por cápsula de color marrón con puntos oscuros en el momento de la maduración. Aprox. 168 cápsulas por planta. |
Susceptibilidad a enfermedades y plagas |
Susceptible a enfermedades virósicas,Fusarium sp.Alemaria sesami y bacteriosis. |
Susceptible a bacteriosis y fusariosis. |
Susceptible a bacteriosis y fusariosis. |
Presenta resistencia a la virosis. |
No presenta susceptibilidad a enfermedades virósicas. |
Rendimiento e enfermedades y plagas |
Promedio de 1200 kilos por hectárea. El contenido de aceite llega al 56% |
Rendimiento
estimado de
|
Potencial alto de rendimiento |
Potencial alto de rendimiento |
Rendimiento
promedio de
|
Observaciones |
Es la más sembrada y preferida por los mercados por su sabor. Origen desconocido. |
Variedad con nicho de mercado propio. No cubre grandes superficies y en gral. Es sembrada por productores con mayor tamaño de finca y en sistemas mini mecanizados. |
Se adapta mejor a la zona sur del país (Zonificada sólo al sur). Origen desconocido. |
Variedad originada en una selección masal dentro de la variedad Escoba Blanca. |
Variedad originaria de Venezuela. |
PROPIEDADES NUTRICIONALES Aporta una 52% de lipidos, abundante cantidad de ácidos grasos insaturados omegas 6 y 9; lecitina. Contiene un 20% de proteíinas de alto valor biológico, donde abunda la metionina. Posee gran cantidad de vitaminas del grupo B, tiamina y riboflavina, vitamina E (tocoferol) y vitaminas B3, B5, B6, K, acido folico, biotina, inositol y colina. Es rico en calcio y al contener magnesio, fosforo, silicio, zinc, cobre y boro, el organismo puede asimilar con mayor facilidad este nutriente. Aporta importantes cantidades de potasio, hierro, selenio, yodo y cromo. Es un alimento que aporta fibra de muy buena calidad, insolubre y mucilagos, que previenen el estreñimiento y protegen la flora intestinal.
|
|
PROPIEDADES ENERGÉTICAS / PROPIEDADES PREVENTIVAS Y CURATIVAS
Como fuente de energía natural es recomendado en casos de sobrecarga física, tales como prácticas deportivas, insomnio, embarazos, lactancia y otros. Evita el agotamiento mental. Es antioxidante. Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. Colabora en la mejoría de la rigidez articular. Se recomienda en periodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. Previene la infertibilidad masculina por su aporte en zinc. En la medicina china es utilizado para lubricar el corazón, el hígado, los riñones, el páncreas y los pulmones. Las semillas de sésamo están muy equilibradas a nivel de sodio y potasio, con lo cual nos ayudan a tener un buen equilibrio hídrico. Revitaliza la piel y se aplica en los tratamientos contra la flacidez.
|
|
PROPIEDADES COSMÉTICAS Y MEDICINALES DEL ACEITE DE SÉSAMO
Muy útil en forma de mascarilla para el cabello cuando hay mucha sequedad o costras en el cuero cabelludo. Se valora su eficacia como filtro solar ante las radiaciones UVB. En la medicina es muy utilizado el aceite de sésamo, pues calienta, nutre el organismo y tranquiliza el sistema nervioso. Ideal para las grietas en manos y pies, sobre todo aquellas que se relacionan con la llegada del frio. A nivel externo también se usa mucho para dolencias reumáticas. El aceite aplicado como crema nutritiva protege la piel del envejecimiento celular y la suaviza
|
|